Enfrentar y superar la crísis

Internacionalmente se esta buscando la manera en que los empresarios puedan subsistir a la crisis económica que se desarrolla desde la pandemia y promete afectar durante un largo tiempo por venir, instituciones buscan de manera objetiva una solución que pueda proteger sus respectivos países del desempleo y la pobreza a través del apoyo a empresas.
En las circunstancias en las que nos vemos hoy en día, parece ser que nos encontramos en nuestras propias manos, se tiene mucha incertidumbre y no se sabe como reaccionar a las incesables demandas de flujo inexistente en las empresas.
Sin embargo, también es cierto que las redes sociales son muy inestables. Acordémonos de algunas como Four Square, My Space, Yahoo 360, etc, toda ellas excelentes promesas de canales que acabaron desapareciendo. Aquí es donde está el principal punto débil de estos medios.Buscando no involucrar temas de polémica, hablemos de que hacer nosotros mismos para poder superar la crisis, sin vernos en necesidad de un apoyo externo, lo que incita a preguntar, ¿Qué pudimos haber hecho para no encontrarnos en esta posición?
La problemática principal es la capacidad laboral, ya que, si esta existiera los sueldos que se siguen pagando, serían aprovechados en producción básica y funcionamiento de la empresa, la cuál no existe de momento, por lo que no podemos vender, consecuentemente llevando a la pausa de ingresos, mientras que sueldos, impuestos y gastos definidos se pretenden seguir pagando.
Regresando a lo que podemos hacer nosotros. Nos damos cuenta que no nos hemos preparado, el paro de labor presencial nos ha frenado de trabajar, como trabajador administrativo, no podemos generar flujo sin producción, solo nos queda reaccionar ante el problema. Así nos vemos ahora, esperando una solución en lugar de conseguirla nosotros. Pero gracias al desarrollo tecnológico, hoy podemos planear estas circunstancias, prepararnos. Existe inteligencia que prevé estas circunstancias y nos permite hacer un plan de trabajo durante crisis, con el menor daño posible.
Esta tecnología ha sido considerada por muchos un lujo innecesario, pero el día de hoy, las empresas menos afectadas ven el fruto de sus esfuerzos, generalmente llevando las fábricas en un nivel de producción básico, y manteniendo un flujo estable para la supervivencia durante la crisis. Dejemos de esperar soluciones y empecemos a ponernos en nuestras manos, seamos adaptables al cambio, a la crisis, a los momentos difíciles, para poder dormir tranquilos cuando estos se presenten, y que si sufrimos angustia sea por trabajo, no por falta de él.